Top 5 de métodos de estudio eficientes para oposiciones
Métodos de estudio


Querido luducompi, lo sentimos, pero hoy no venimos a contarte ninguna novedad. Lo que te vamos a decir lo sabes de sobra… Prepararse para unas oposiciones requiere una estrategia de estudio efectiva que optimice el tiempo disponible y facilite la memorización y comprensión de los contenidos.
Ya sabes que existen diversas metodologías que pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y a distintas oposiciones, pero son tantas, que es muy normal que no sepas cuál emplear en cada caso.
Para refrescarte la memoria, te dejamos un enlace al POST que publicamos a este respecto
Para echarte una mano, te dejamos cinco métodos eficientes que permiten mejorar el rendimiento académico y afrontar con éxito el proceso de oposición. ¡Seguro que te ayudan!
Nuestro top 5
Técnica Pomodoro
Este método se basa en la gestión del tiempo mediante intervalos de estudio y descanso.
Consiste en dividir el tiempo en bloques de 25 minutos de estudio intensivo, seguidos de pausas de 5 minutos. Tras completar cuatro ciclos, se realiza un descanso más prolongado, de entre 15 y 30 minutos.
Esta técnica favorece la concentración, reduce la fatiga mental y mejora la retención de información al evitar el agotamiento por sesiones de estudio prolongadas.
Pruébala AQUÍ , desde Luduleyes
Mapas mentales
Los mapas mentales facilitan la organización de la información a través de esquemas visuales.
Se parte de un concepto central del temario y se van añadiendo ramas con ideas secundarias, palabras clave e ilustraciones que representen la relación entre los conceptos. Este método permite estructurar la información de manera lógica, favoreciendo la memorización y el repaso rápido de los temas.
Autoevaluación con test y simulacros
La realización de test y simulacros de examen es una estrategia clave para preparar oposiciones. Permite identificar las áreas que requieren mayor refuerzo y mejorar la gestión del tiempo durante la prueba real.
Además, la repetición de preguntas fomenta el aprendizaje activo y la familiarización con el formato del examen, lo que reduce la ansiedad y mejora la confianza del opositor.
Técnica Feynman
Este método se basa en la premisa de que la mejor forma de aprender es enseñar.
Consiste en seleccionar un concepto del temario, explicarlo con palabras sencillas y sin tecnicismos, como si se estuviera enseñando a alguien sin conocimientos previos en la materia.
Posteriormente, se identifican las lagunas en la explicación y se refuerzan los puntos débiles con nuevas revisiones del material. Esta técnica mejora la comprensión profunda y evita la memorización mecánica.
Estudio intercalado y repetición espaciada
El estudio intercalado consiste en alternar diferentes temas dentro de una misma sesión en lugar de centrarse en un único bloque de información durante horas.
Esta variabilidad favorece la retención a largo plazo y la capacidad de aplicar los conocimientos en diferentes contextos. A su vez, la repetición espaciada permite reforzar la memoria al revisar los contenidos en intervalos estratégicos, aumentando la consolidación de la información en la mente del opositor.
Recuerda que no es necesario elegir solo un método, sino que lo ideal es que se adapten y usen unos u otros según tus necesidades y preferencias personales.
No esperes más, ¡a por tu plaza, luducompi!