¿Sabes cuántos tipos de celadores hay?

Los celadores desempeñan un papel esencial en los centros sanitarios, colaborando en la movilización de pacientes, el mantenimiento del orden y la gestión de recursos, pero, ¿todos los celadores desempeñan las mismas funciones? ¿Pasan por diferentes áreas del hospital sin especialización? ¿Hay alguna forma de clasificarlos?

Pues sí, a pesar de la creencia popular, según sus funciones, los celadores pueden clasificarse de la siguiente manera.

Celadores de asistencia directa a pacientes

Estos celadores intervienen en el traslado y cuidado de los pacientes en distintos entornos hospitalarios.

Celador de planta

Es el responsable del traslado de pacientes dentro del hospital, colaborando, con el personal de enfermería, en su movilización y en la comodidad de su estancia.

Celador de urgencias

Facilita la atención rápida a pacientes en estado crítico, asegurando su traslado y colaborando en la organización del servicio de urgencias.

Celador de quirófano

Encargado de trasladar a los pacientes al área quirúrgica, garantizando que todo esté en condiciones óptimas para la intervención.

Celador en la U.V.I.

Asiste en la movilización de pacientes en estado crítico y en la preparación del material sanitario.

Celador de rehabilitación

Colabora con fisioterapeutas y personal médico en la atención y movilización de pacientes en tratamiento de rehabilitación.

Celadores en servicios de transporte sanitario

Estos celadores desempeñan funciones relacionadas con el traslado de pacientes dentro y fuera del centro sanitario.

Celador de ambulancia

Acompaña y supervisa a los pacientes durante su traslado en ambulancia, asegurando su correcta manipulación y asistencia.

Celador de boxes

Responsable del traslado de pacientes dentro del hospital, en especial en áreas de observación y atención primaria.

Celadores de apoyo logístico y mantenimiento

Se encargan de la gestión de materiales, el mantenimiento del orden y la seguridad en los centros sanitarios.

Celador almacenero

Organiza y distribuye los suministros médicos y hospitalarios, manteniendo el inventario actualizado.

Celador de lavandería

Encargado del lavado, desinfección y distribución de la ropa hospitalaria.

Celador vigilante

Controla el acceso a las instalaciones y supervisa la seguridad en el centro hospitalario.

Celadores en dependencias administrativas

Realizan tareas de organización y atención dentro del hospital.

Celador en dependencias administrativas

Participa en la recepción de usuarios, la gestión documental y la coordinación de citas.

Celador encargado de turno

Supervisa al equipo de celadores, organizando las tareas y garantizando el cumplimiento de los protocolos.

Celadores en servicios especiales

Estos celadores trabajan en áreas con necesidades específicas dentro del hospital.

Celador de ambulatorio

Atiende a los pacientes en centros de salud y consultas externas, colaborando en pequeñas intervenciones.

Celador de necropsias

Se encarga del traslado y preparación de los cuerpos para autopsias, asegurando el cumplimiento de los protocolos de higiene y documentación.

Como puedes observar, esta clasificación permite comprender las distintas funciones que desempeñan los celadores dentro del sistema sanitario, destacando su papel esencial en la organización y atención de los pacientes.

Si quieres saber más, puedes consultar otro de nuestros post sobre ellos.

¡Buena semana, luducompi!

No te pierdas ningún artículo

Suscríbete y mantente informado.

TodoOK

¡Gracias por registrarte !

Te mantendremos al tanto de todas las novedades de meludus :)

, algo ha ido mal :(

Por favor, intentalo más tarde, o si lo prefieres ponte en contacto con nosotros